Por qué no tengo resultados en mi entrenamiento de fuerza? La causa número 1 y cómo solucionarla
Mini-resumen
La razón principal por la que muchas mujeres no ven resultados visibles en su entrenamiento de fuerza no es la técnica ni la genética exclusiva. Es la falta de adherencia. La constancia y la coherencia con tu energía y tu vida producen resultados reales. Los cambios estéticos visibles pueden tardar de 1 a 3 años según el punto de partida. Mientras tanto la fuerza se gana y se siente aunque no siempre se vea. Aquí te explico por qué, cómo reajustar expectativas y qué hacer hoy.
Introducción: lo que nadie te dijo sobre “resultados”
Empecé a entrenar y a entrenar a otras personas hace más de 25 años. He visto el mismo patrón una y otra vez: arrancás motivada, hacés tres meses, y cuando no aparece el cuerpo “ideal” renunciás. Lo he vivido personalmente. Cuando fui mamá mi tiempo y mi energía cambiaron. Pasé de entrenar varias veces por semana a hacerlo dos veces semanales. Con ese ajuste mantuve masa y fuerza porque cambié el enfoque. Esa experiencia me enseña esto: la adherencia vence a la intensidad esporádica.
Qué entendemos por “resultados”
Resultados sensoriales vs resultados estéticos
Los “resultados” son múltiples.
-
- Resultado sensorial: más fuerza, menos fatiga, mejor movilidad. Se siente.
-
- Resultado estético: cambio en forma y definición. Requiere tiempo y constancia.
Es normal confundir ambos y abandonar por expectativa equivocada. Cuando te preguntás “por qué no tengo resultados en mi entrenamiento de fuerza”, primero definí cuál es tu resultado objetivo.
Plazos reales
Si empezás desde poca actividad, los cambios estéticos sostenibles pueden tardar entre 1 y 3 años. La fuerza se gana antes. No te confundas: ganar fuerza no siempre se traduce de inmediato en músculos “marcados”.
La causa número 1: falta de adherencia
Qué es la adherencia
La adherencia es el grado de compromiso real con tu plan. No es solo ir al gimnasio. Es sostener el estímulo en el tiempo, descansar, alimentarte y ajustar cuando la vida cambia.
Los tres pilares de la adherencia
-
- Compromiso. Decidir que entrenar es parte de tu vida.
-
- Actitud. Percibir el entrenamiento como algo que te suma.
-
- Acción. Cumplir con el plan en la práctica.
En mi caso, trabajar con estas tres patas fue clave. Cuando fui mamá, reduje sesiones. No renuncié. Apliqué lo mínimo efectivo y mantuve la masa muscular.
Creencias que sabotean la adherencia
-
- “Si no lo hago perfecto, no sirve.”
-
- “Es tarde para mí.”
-
- “Si no lo veo rápido, no funciona.”
Yo también tuve creencias así. A partir de mi experiencia como entrenadora y al integrar herramientas como la astrología práctica para conocer mi energía, aprendí a entrenar desde la conciencia y no desde la exigencia. Entender tu configuración energética te ayuda a evitar los extremos: exceso de intensidad o falta total de estímulo.
Cómo mejorar adherencia: plan práctico
Objetivos realistas y mínimo efectivo
-
- Empezá con metas que puedas sostener.
-
- En preventivo, dos sesiones por semana no consecutivas bastan para mantener fuerza y masa muscular.
-
- Rutinas cortas e intencionales funcionan mejor que sesiones largas e infrecuentes.
Flexibilidad operativa
-
- Si viajás, mantené dos sesiones con bandas elásticas.
-
- Si llegás tarde, hacer 30 minutos de ejercicios multiarticulares mantiene el estímulo. Una alumna mía llegó tarde por el tránsito y en 30 minutos hizo una sesión efectiva y no perdió el hábito.
Ajustes por ciclo hormonal o síntomas
-
- Durante menstruación o síntomas perimenopáusicos, mantené el ritual y baja la intensidad: más movilidad y respiración.
-
- La continuidad enseña al cerebro que entrenar es parte del día.
Soporte externo
-
- Un entrenador o un grupo de acompañamiento aumenta la adherencia.
-
- La dopamina de “hacer algo” refuerza el hábito. Lo que suma psicológicamente importa.
Entrenar conforme a tu energía (conciencia vs exigencia)
Uso la astrología práctica con algunas clientas para identificar tendencias energéticas que influyen en la forma de entrenar. Si predominan elementos de fuego, hay riesgo de excederse. Si predominan agua, cuesta subir intensidad. Esto no es dogma. Es una herramienta para entrenar en coherencia y mantener la adherencia. En mi caso personal, mi tendencia al exceso por mi energía de fuego me llevó a equilibrar entrenamientos y priorizar el mínimo efectivo.
Ejemplo de micro-plan semanal (mínimo efectivo)
-
- Opción básica (mantenimiento): 2 sesiones/semana, cuerpo completo, énfasis en multiarticulares.
-
- Opción progresión: 3–4 sesiones/semana distribuidas (si tu vida y energía lo permiten).
-
- Sesión tipo (30–40 min): 5–10 min movilidad/calor, 3–4 ejercicios multiarticulares (3 series de 6–12 rep), 5–10 min core y estiramiento.
Explico: yo hice rutinas de cuerpo completo con ejercicios grandes cuando tenía poco tiempo. Eran intencionales y efectivas. Eso me permitió mantener fuerza y masa.
Qué evitar
-
- Expectativas de transformación estética rápida.
-
- Entrenar solo cuando “tenés ganas”.
-
- Cambiar el plan cada semana sin darle tiempo suficiente.
Cambiar el foco a sostener un hábito vence la falsa urgencia del cambio instantáneo.
Mensaje final y llamado a la acción
La próxima vez que te preguntes “por qué no tengo resultados en mi entrenamiento de fuerza”, recordá esto: no necesitas hacerlo todo. Necesitas hacerlo sostenible y coherente con tu energía y tu vida. Empezá por lo mínimo y construí desde ahí.
Si te sirvió esto, compartilo con otra mujer. Suscribite para el próximo episodio donde hablaré del volumen de entrenamiento: cuánto es suficiente para ver resultados.
Resuelvo tus dudas
Entre 1 y 3 años según punto de partida y consistencia
Sí, para mantenimiento y para ganar algo de fuerza si sos consistente.
Movimientos que implican varias articulaciones y grupos musculares, por ejemplo sentadillas, peso muerto, press de banca/press por encima de la cabeza y remos.
Soy Gabriela Schvap,/ Gaby Svap/ entrenadora especializada en fuerza femenina y fitness preventivo.
Desde hace más de 25 años acompaño a mujeres a alcanzar su mejor versión en fuerza, energía y salud. Durante este tiempo aprendí que no necesitan más esfuerzo, sino un plan de entrenamiento inteligente, con conciencia, estructura y una evaluación previa, que permita organizar un programa personalizado.
Entrenar la fuerza es un proceso de mejora continua sobre tus propias marcas. Por eso la importancia de una evaluación . Sin un enfoque claro, solo te mueves: haces ejercicio de forma aleatoria, lo que no garantiza mantener la fuerza, la masa muscular ni la energía necesarias para vivir con salud. Hoy, más que nunca, con los cambios de paradigmas y la posibilidad de vivir más años, es esencial entrenar la fuerza, conservar la masa muscular y cuidar nuestras mitocondrias, fuente de energía vital. De lo contrario, veremos más longevidad, pero con deterioro funcional.
Hasta mediados de 2022, realizaba acompañamientos desde distintos gimnasios. A partir de entonces, lo hago desde mi espacio fitness privado, Petit Gym,en Pilar Bs As, donde puedo ofrecer evaluaciones exclusivas y asesoramiento personalizado. Además, incorporé conocimientos sobre redes y creación de contenido para difundir este mensaje.
Me especializo en mujeres mayores de 40, en peri o menopausia, que no necesitan más esfuerzo, sino conciencia y estructura: un plan mínimo, viable, efectivo y preventivo. Cada plan se diseña según las necesidades reales de cada mujer, con la posibilidad de acompañamiento individual adicional, por secciones o módulos, según objetivos y tiempos personales.
💪 Gabriela Schvap — Entrenadora especializada en fuerza femenina y fitness preventivo en Pilar, Buenos Aires.
Si te gustaría saber si tu entrenamiento actual realmente te esta ayudando a mantenerte fuerte , funcional y plena , estoy brindando 3 auditorias gratuitas online al mes .
HAS CLICK En el siguiente BOTON para acceder a la Página donde podrás conocerme mas y reservar
TE veo ahí !! 👇
Te invito a Suscribirte a mi lista de correo .Envió contenido de valor semanal a mis suscriptores de la tribu, y además