Menopausia y ejercicio de fuerza: guía práctica para ganar salud, músculo y confianza

 

La menopausia no es el final del camino, es un cambio de etapa. Y aunque muchas mujeres la asocian con pérdida de energía, aumento de grasa o debilitamiento, yo descubrí (y vivo cada día) que el ejercicio de fuerza es la clave para darle la vuelta a esa historia.

Soy profesora de Educación Física, Personal Trainer y Wellness Coach. A mis 54 años entreno fuerza cuatro veces por semana, y lo digo con certeza: es posible mantener músculo, energía y vitalidad en la menopausia. Y quiero contarte cómo.


¿Por qué el entrenamiento de fuerza es clave en la menopausia?

Cambios hormonales y pérdida muscular

Con la caída de estrógenos, nuestro cuerpo empieza a perder masa muscular y fuerza. A eso se suma la sarcopenia (pérdida de músculo por edad). Yo lo noto: si no entreno con intensidad, mi cuerpo lo resiente enseguida.

Salud ósea: prevenir osteoporosis y fracturas

El hueso necesita estímulos mecánicos. Por eso las pesas son más que un tema estético: son una inversión en densidad ósea. Yo misma controlo mis niveles de vitamina D y hago densitometrías para asegurarme de que el entrenamiento está cumpliendo su función.

Metabolismo, insulina y composición corporal

Otro cambio típico: mayor resistencia a la insulina. En mi caso, la estrategia ha sido combinar entrenamiento de fuerza en rangos altos con nutrición low carb y carbohidratos estratégicos post-entreno. Así controlo energía, inflamación y grasa corporal.


Beneficios comprobados del entrenamiento de fuerza en mujeres 50+

Fuerza y movilidad funcional en la vida diaria

Levantar la compra, subir escaleras, mover muebles… todo es más fácil cuando entrenas fuerza. Yo tengo la suerte de haber trabajado mi movilidad desde chica, y eso me permite moverme con eficiencia y sin dolor.

Regulación hormonal y manejo del estrés

Cuando entreno en el rango de fuerza, siento un impacto directo en mi humor y en la calidad del sueño. El cuerpo responde con mayor estabilidad emocional.

Impacto en el bienestar emocional y la confianza

Más allá del físico, entrenar me da seguridad. Recuerdo que a los 38 años empecé a entrenar con pesas en un gimnasio lleno de hombres. Hoy, ver a más mujeres en la sala de fuerza me emociona, porque sé que cada repetición construye confianza.


Cómo entrenar fuerza en la menopausia: método práctico

Rutina dividida en 4 días: torso y piernas

Mi esquema actual:

  • 2 días de piernas (sentadillas, hip thrust, peso muerto).

  • 2 días de torso (press horizontal y vertical, dominadas, remo).

Ejercicios multiarticulares en rangos de fuerza (80–90% RM)

Aquí trabajo entre 1 y 5 repeticiones. El objetivo: estimular fibras rápidas tipo II, esas que solemos perder con la edad.

Ejercicios accesorios en rangos de hipertrofia (8–15 repeticiones)

Después de los básicos, sumo búlgaras, patada de glúteos, vuelos laterales, bíceps y tríceps. Son el complemento para redondear volumen.

Cardio estratégico: HIIT moderado y sesiones aeróbicas cortas

Dos veces por semana hago HIIT de no más de 30 minutos. Intensidad media, lo justo para activar sin desgastar.


Personalización y progresión: no existen rutinas universales

Cada mujer tiene su intensidad y su camino.

  • Una principiante quizás empiece con un 60–70% de su RM.

  • Una intermedia, con 80%.

  • Una avanzada, con 90%.

Yo siempre recomiendo evaluar movilidad, objetivos y registrar cargas. Mi propio progreso está anotado en un cuaderno: pesos, repeticiones, volumen. Así sé dónde estoy y hacia dónde voy.


Nutrición y suplementación para potenciar los entrenos

Proteína diaria y umbral de leucina

En mi caso: 120 g de proteína al día. Y en cada toma post-entreno me aseguro de alcanzar los 3 g de leucina, clave para activar la vía mTOR.

Creatina, glutamina y aminoácidos esenciales

Antes de entrenar tomo aminoácidos esenciales + creatina. La creatina, en particular, es un suplemento subestimado en mujeres 50+, pero es fundamental para mantener potencia.

Estrategia low carb y carbos post-entreno

Mantengo una alimentación baja en carbohidratos, pero después del entreno incorporo carbohidratos con proteína de suero para aprovechar la ventana anabólica.

Ayunos estratégicos y salud metabólica

Cada tres meses hago un ayuno de tres días. Es mi manera de resetear el organismo y dar descanso metabólico.


Señales de seguridad y biomarcadores a controlar

Entrenar fuerte en la menopausia es seguro, pero con chequeo.

  • Vitamina D y densitometría ósea: básicos para la salud ósea.

  • Marcadores metabólicos: insulina en ayunas, HbA1c, triglicéridos.

  • Inflamación: PCR ultrasensible.

👉 Si hay dolor óseo, fracturas por fragilidad o síntomas atípicos, es fundamental consultar con un especialista.


Rutina guiada en video: mi entrenamiento de fuerza en menopausia

Aquí te muestro cómo entreno en la práctica 👇

📹 Ver rutina completa en YouTube


Preguntas frecuentes

¿Cuántas repeticiones son seguras en menopausia?
Entre 1 y 5 repeticiones para fuerza (80–90% RM) y entre 8 y 15 para hipertrofia. Siempre con buena técnica.

¿Puedo entrenar fuerza si tengo osteoporosis?
Sí, pero con adaptación y supervisión. Los multiarticulares pueden hacerse con cargas progresivas y controladas.

¿Qué pasa si no hago fuerza después de los 50?
El músculo y la densidad ósea se pierden más rápido. Eso impacta en la independencia física y en el metabolismo.

¿Es mejor cardio o pesas en la menopausia?
Ambos son necesarios, pero la fuerza es la base. El cardio es un complemento.

¿Cómo adaptar el entrenamiento si soy principiante?
Empieza con cargas moderadas, movimientos básicos y mucha atención a la técnica. La progresión es tu mejor aliada.


Conclusión

La fuerza en la menopausia no es un lujo: es una herramienta de salud, longevidad y confianza. Yo lo vivo en carne propia y lo enseño como profesional.

No se trata de copiar rutinas prearmadas, sino de escuchar al cuerpo, entrenar con inteligencia y progresar con constancia. Y créeme: con 54 años, cada vez me siento más fuerte.

📢 Suscríbete a la tribu SVAP BIOFiTNESS Aquí 👉 https://biofitnessevolutivo.com/empezar/
Envió contenido de valor semanal a mis suscriptores de la tribu.

Gabriela Svap | BioFitness Evolutivo – Press de banca en entrenamiento de fuerza para mujeres adultas en Petit Gym Pilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio