Entrenar después de los 40 ya no se trata de verte bien. Se trata de conservar la fuerza, la masa muscular y la independencia para moverte con energía y sin dolor.
Soy entrenadora desde hace más de 25 años y he comprobado que un plan de fuerza bien diseñado cambia la calidad de vida más que cualquier otro tipo de entrenamiento.
A partir de los 40 perdemos masa muscular y capacidad funcional. Entrenar fuerza no es solo levantar pesas, sino prevenir la pérdida de autonomía, mejorar la postura y mantener el metabolismo activo.
En mi experiencia, quienes entrenan con lógica y continuidad no solo se ven mejor: se sienten más capaces cada día.
Un plan eficaz se diseña, no se copia.
Debe responder a tu edad, nivel, tiempo disponible y objetivos personales.
No existe un único modelo válido. El secreto está en ajustar las variables que definen la carga total de trabajo, la intensidad y el descanso para lograr progreso sin agotamiento.
Antes de prescribir cualquier rutina evalúo fuerza, movilidad, postura y tolerancia al esfuerzo.
Esa evaluación me permite elegir qué ejercicios, cuánta frecuencia y qué nivel de carga son sostenibles.
Sin esta base, ningún plan dura, porque el cuerpo no responde igual en todas las personas.
Sin constancia no hay resultados. El mejor plan es el que puedes mantener. Ajusta horarios, duración y tipo de entrenamiento a tu estilo de vida.
Es la cantidad total de trabajo. Mucho fatiga; poco no estimula.
La clave está en el punto medio: distribuir series y repeticiones semanalmente para mantener el estímulo sin sobrecargar.
Entrenar fuerte no significa extenuarte.
Implica trabajar cerca del fallo técnico con buena ejecución.
La fuerza es salud, y perder el miedo a las cargas es parte del proceso.
El cuerpo se adapta. Progresar no es hacer más, sino hacer mejor: aumentar gradualmente carga, repeticiones o control técnico.
En mis planes reviso marcas cada 3 meses y ajusto en función de los resultados
Elige movimientos multiarticulares (sentadillas, empujes, tracciones) y adapta variantes según nivel o molestias articulares.
Evita rutinas genéricas o ejercicios de moda.
El músculo crece y se fortalece mientras descansas.
Entrenar con control y técnica siempre supera la cantidad.
En cada repetición busca conexión “músculo-mente”.
Una persona que empieza puede progresar con 2-3 sesiones semanales.
Alguien con experiencia puede dividir por grupos musculares o fases de carga.
Lo esencial es la sostenibilidad: si el plan no se adapta a tu ritmo, se abandona.
Trabajo en bloques trimestrales:
Cada bloque termina con una revisión de progresos y reajuste de cargas. Este enfoque permite mejorar sin sobreentrenar.
Entrenar fuerza no es una moda.
Es invertir en tu independencia y en tu capacidad para vivir plenamente.
Con principios claros, progresión y constancia, la fuerza se mantiene toda la vida.
Soy Gabriela Schvap,/ Gaby Svap/ entrenadora especializada en fuerza femenina y fitness preventivo.
Desde hace más de 25 años acompaño a mujeres a alcanzar su mejor versión en fuerza, energía y salud. Durante este tiempo aprendí que no necesitan más esfuerzo, sino un plan de entrenamiento inteligente, con conciencia, estructura y una evaluación previa, que permita organizar un programa personalizado.
Entrenar la fuerza es un proceso de mejora continua sobre tus propias marcas. Por eso la importancia de una evaluación . Sin un enfoque claro, solo te mueves: haces ejercicio de forma aleatoria, lo que no garantiza mantener la fuerza, la masa muscular ni la energía necesarias para vivir con salud. Hoy, más que nunca, con los cambios de paradigmas y la posibilidad de vivir más años, es esencial entrenar la fuerza, conservar la masa muscular y cuidar nuestras mitocondrias, fuente de energía vital. De lo contrario, veremos más longevidad, pero con deterioro funcional.
Hasta mediados de 2022, realizaba acompañamientos desde distintos gimnasios. A partir de entonces, lo hago desde mi espacio fitness privado, Petit Gym,en Pilar Bs As, donde puedo ofrecer evaluaciones exclusivas y asesoramiento personalizado. Además, incorporé conocimientos sobre redes y creación de contenido para difundir este mensaje.
Me especializo en mujeres mayores de 40, en peri o menopausia, que no necesitan más esfuerzo, sino conciencia y estructura: un plan mínimo, viable, efectivo y preventivo. Cada plan se diseña según las necesidades reales de cada mujer, con la posibilidad de acompañamiento individual adicional, por secciones o módulos, según objetivos y tiempos personales.
💪 Gabriela Schvap — Entrenadora especializada en fuerza femenina y fitness preventivo en Pilar, Buenos Aires.
Si te gustaría saber si tu entrenamiento actual realmente te esta ayudando a mantenerte fuerte , funcional y plena , estoy brindando auditoria gratuitas online
HAS CLICK En el siguiente BOTON para acceder a la Pagina donde podrás conocerme mas y reservar
TE veo ahí !! 👉
Envió contenido de valor todas las semanas.
Porque ayuda a conservar masa muscular, mejorar metabolismo y mantener independencia física en la menopausia.”
El estimulo mínimo viable efectivo y preventivo es 2 sesiones bien estructuradas puedes mantener fuerza, prevenir sarcopenia y mejorar energía, lo ideal en mi opinión es lograr estructurar el entrenamiento en 4 veces semanales .
Debe incluir intensidad ,progresión, descanso, adherencia y ejercicios adaptados a tu nivel y objetivos., que puedas en los ejercicios , levantar mas, pesos , mas repeticiones , sin dificultad
sí, con entrenamiento de fuerza progresivo, buena nutrición y descanso adecuado.